Aguinaldo 2024: fecha límite de pago y multas a los patrones que no lo depositen a tiempo

El aguinaldo sigue siendo una prestación laboral obligatoria en México, equivalente a un mínimo de 15 días de salario por un año de trabajo

Elisa Villa Román. Diario El País

12/17/20241 min read

Las personas trabajadoras en México tienen derecho a recibir el pago del aguinaldo conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Inicialmente, el aguinaldo era solo una gratificación que algunos patrones otorgaban voluntariamente a los empleados para la celebración de las fiestas navideñas. Sin embargo, el beneficio se convirtió en una prestación laboral a partir de 1970 y desde entonces se han establecido las pautas para su disposición.

¿Quiénes tienen derecho a la prestación?

El pago del aguinaldo les corresponde a los trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o por tiempo determinado. Asimismo, los trabajadores temporales o sujetos a prueba, agentes de comercio, comisionistas, agentes de seguro y vendedores, tienen derecho a la prestación. En general, es una prestación laboral para toda persona que preste sus servicios de manera subordinada ante un patrón, y cuya relación laboral se rija por la Ley Federal del Trabajo.

Cuántos días corresponden de aguinaldo

El pago del aguinaldo corresponde a —por lo menos— 15 días del salario que recibe un trabajador por un año de servicio. Las personas que han laborado durante menos de un año, tienen derecho al pago de una parte proporcional.

La dispersión del aguinaldo siempre genera impuestos, a menos que el pago sea inferior al equivalente de 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, a 3.300,53 pesos.